top of page

Yaracuy fue sede del taller de luthíer del sistema nacional de orquestas

  • Cultura
  • 30 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Con el propósito de contribuir con el mejoramiento profesional del personal que labora en el sistema nacional de luthería; se llevó a cabo el taller de instrumentos pulsados y frotados (Instrumentos de arco) en Yaritagua estado Yaracuy.

La idea fue orientar y capacitar al personal de luthíeres de Venezuela de cada uno de los núcleos que existe a nivel nacional, dictados por dos instructores luthíer francés de gran renombre, que pertenecen a la asociación francesa de luthíer europeos, y se encargan de dar formación en conocimientos de asesoría, material y herramientas; específicamente en el área de instrumentos de arco.

La actividad contó con la asistencia de 40 personas para la capacitación del taller de instrumentos frotados y pulsados; donde estuvieron presentes representantes de los diferentes núcleos del país como; Lara, Portuguesa, Monagas, Carabobo, Miranda, San Cristóbal, Mérida, Coro, Maracay, Colonia Tovar y Yaracuy.

El coordinador del sistema nacional de luthería en el área de instrumentos pulsados, Richar Arellano comentó; “que están siendo capacitados también por profesores nacionales de la talla del Maestro Marco Peña profesor a nivel nacional y de gran renombre”.

Así mismo enfatizó que el proceso está enfocado en la restauración y reparación de instrumentos musicales, con el fin de actualización al personal en cuanto a la reparación de instrumentos, recuperación del mismo e incorporarlo al sistema nacional de orquestas

Nelson Nobre; coordinador de luthería del área de instrumento frotados (Instrumentos de arco) de fundamusical simón Bolívar de caracas comentó; dicho taller es muy importante les permite a los asistentes aprender sobre “la sonoridad de los instrumentos”.

“En el taller aprenderán herramientas y las técnicas para la reparación y mejoramiento del sonido que tengan las orquestas, como los son instrumentos de Violines y Viola, entre otros; esto es una gran oportunidad para el personal que labora en el sistema de luthería de Venezuela.

Es importante resaltar que el personal está siendo capacitado para barnizar con técnicas naturales que llevan un mayor tiempo para secar, esto barnices hacen brillar y brindar más un mejor sonido en las orquestas en el momento de realizar un concierto.

Para Jorge Sandoval- del sistema nacional de luthería del núcleo colonia tovar; María Angélica Olivero- docente lutier del núcleo Guanare; Luis salcedo y José castillo cuerdas frotadas del núcleo San Felipe: agradecieron la enseñanza de estos 5 días de taller sobre Lutier-, donde precisaron que trabajar con madera y cuerdas hace que el instrumento suene en una melodía bonito con un excelente ajuste sonoro.

Igualmente comentaron que gracias a este taller pudieron aprender nuevas técnicas para el arreglo de violines y viola; enfatizaron que se llevan de este taller “una enseñanza para ser multiplicadores de conocimientos, en conjunto con fundamusical y luthería nacional en vía de desarrollo para Venezuela”.


 
 
 

Comments


bottom of page