La final se decidirá a punta de tabla
- Deportes
- 22 ene 2016
- 3 Min. de lectura
En una serie de escasa profundidad en el pitcheo abridor, el poder de los bates de ambos equipos y la fortaleza del bullpen serán decisivos en la batalla por el título que inician esta noche Magallanes y Aragua en el estadio José Bernardo Pérez, de Valencia.
La nave vino de atrás al ganar los últimos dos encuentros de la serie contra los Caribes de Anzoátegui para acceder a su decimoctava final y la cuarta de forma consecutiva.
Mientras, Aragua también tuvo que fajarse al máximo al disputar un séptimo desafío para superar a los Tiburones de La Guaira y regresar a la fase decisiva por la corona de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (Lvbp) por primera ocasión desde la campaña 2010-2011.
Ambos equipos cuentan con una gran cantidad de figuras en sus filas, entre ellas Adonis García, Eduardo Escobar, Félix Pérez o Hernán Pérez.
Los fanáticos de la pelota rentada nacional asistirán a una confrontación pareja desde el comienzo hasta el final, tal como fue en la serie particular de la ronda eliminatoria que ganaron los dirigidos por el mánager Eduardo Pérez apenas por un partido de diferencia (5-4).
“Siempre vamos a dar lo mejor de nosotros. Todos los partidos son iguales, nada cambia, es una final pero el juego tiene 27 outs y nueve innings”, señaló Hernán Pérez en plena celebración luego de clasificar el miércoles en el estadio Universitario.
Ofensiva temible. El poder de los maderos será la apuesta tanto del conjunto carabobeño como de su contraparte aragüeña. Durante toda la postemporada, los lineups de ambas divisas se han encargado de castigar con contundencia los cuerpos de lanzadores rivales.
El bateo colectivo de la nave durante sus primeros 13 compromisos de playoffs fue de .301 de average, con 46 extrabases, entre ellos 17 cuadrangulares y 83 anotadas.
Por su parte, los felinos ligaron en conjunto también para .301 con 39 extrabases, ocho batazos de cuatro esquinas y 82 rayitas a favor en 14 cotejos.
“Sabemos que Tigres es un buen equipo”, comentó Adonis García tras alcanzar su pase a la final. “Tiene buenos peloteros y se ha reforzado, pero hay que salir al terreno y jugar”, agregó.
Sólido bullpen. Del mismo modo, el pitcheo jugará un papel importante en la última contienda por el cetro de la Lvbp. Magallanes llega con un staff de abridores estable, encabezado por el serpentinero dominicano Joely Rodríguez y un cerrador imbateable como Hassán Pena.
La rotación cabrialense mantiene 2.70 de efectividad en el mes de enero, mientras que los relevistas turcos tienen un porcentaje de carreras limpias admitidas cada nueve innings de 3.46, algo que deben mejorar para preservar las diferencias a favor en el cierre de los duelos.
Caso contrario es el de los Tigres, quienes afrontaron problemas con su rotación en la llave ante los Bravos de Margarita y luego con los Tiburones.
Los abridores bengalíes exhiben una abultada efectividad de 4.36 en playoffs; sin embargo, el regreso de Marcus Walden y la contratación de José Oyervides podrían enderezar el rumbo del cuerpo de iniciadores felino. Todo lo opuesto al bullpen (3.21 de efectividad), una de las principales armas de Aragua.
Defensiva en alerta. Un aspecto que deberán mejorar de manera inmediata tanto Magallanes como Aragua, antes de que les cueste muy caro, es la defensiva.
La novena aragüeña ha cometido al menos un error en cada uno de sus 14 encuentros en la actual postemporada. En total, Tigres cosecha 20 pifias (11 ante Margarita y nueve ante La Guaira), algo que se ha traducido en 11 carreras sucias.
A su vez, los filibusteros no se quedan atrás al deslucir con 12 pecados, cuatro de ellos en la eliminación ante los Leones y ocho más contra Anzoátegui. El equipo dirigido por Carlos García les ha facilitado 12 anotaciones a sus contrincantes.

Comments