Yaracuyanos opinan: sueldo mínimo no alcanza para satisfacer las necesidades
- pabloflores1
- 11 feb 2016
- 2 Min. de lectura
Rosa Angélica Chinchilla.- En vista de la realidad que se está viviendo en Venezuela en materia de economía, y el aumento excesivo de la cesta básica y productos de primera necesidad vale la pena destacar el ritmo de crecimiento de los precios de bienes y servicios ha supuesto uno de los procesos de pérdida del poder adquisitivo más acelerado en la historia del país, hoy día la cesta básica esta en Bs 97 mil 291,86, y tal precio tiene a la colectividad consternada siendo un precio muy elevado para el bajo ingreso que obtienen.
Por lo tanto el equipo reporteril del programa Que Hable Mi Gente se traslado hasta las calles para conocer las diferentes realidades de los sanfelipeños sobre el monto aproximado que gastan en la semana para su consumo.
Carmen Legón del municipio Bolívar comentó que el sueldo no le alcanza para nada, su esposo no tiene un trabajo fijo, y con sus dos hijos los gastos de la escuela son casi a diario. Asimismo sostuvo que las verduras y medicamentos están muy caros. “Soy docente desincorporada, mi entrada es un sueldo básico pero no es nada en comparación a la crisis que se esta viviendo en la actualidad” agregó.
Por su parte Joselyn Gómez habitante del sector Higuerón manifestó que no tiene un monto estipulado de gastos semanales ya que a diario todo aumenta, y hay semanas en la que solo puedo comprar queso y mortadela para el desayuno porque el resto de los productos de charcutería están muy caros. “Soy madre soltera de dos niños, ambos estudian y en las escuelas le piden muchas cosas” informó.
Asimismo Diana Rodríguez de la comunidad Santa Catalina del municipio Independencia, indicó “lo más caro que yo veo es la charcutería un kilo de queso que es lo que más se consume oscila en 2.100 bolívares”.
Por otra parte Génesis Martínez quien es estudiante y trabaja para su gastos y ayudar a su familia explicó que lo que gana no le alcanza, y que en la semana gasta más de 10 mil bolívares entre algún medicamento, verduras y productos de la cesta básica.
Finalmente José Tejera comerciante informal proveniente de la comunidad Marín, declaró que gasta aproximadamente más de 700 bolívares diarios y eso sin meter los días en los que se compra algún tipo de carne.

Comentários