top of page

Disertan acerca de producción alternativa durante encuentro nacional en Yaracuy

  • Local
  • 27 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

Docentes, padres y representantes provenientes de todo el país debatieron el viernes acerca del rol del binomio escuela-familia para promocionar la producción alternativa en Venezuela. La disertación fue posible durante el II Encuentro Nacional del Movimiento Bolivariano de Familias realizado en el Centro de Convenciones Henrique Tirado Reyes del municipio Independencia, estado Yaracuy.


En el evento, que contó con la participación de más de 200 voceros del referido movimiento a nivel nacional, se abordaron temas como la necesidad de profundizar la inclusión de la familia en el quehacer escolar, los mecanismos de autoevaluación de las actividades y metas del programa, el desarrollo de huertos escolares, patios productivos y el avance del programa Todas las Manos a la Siembra.


En ese sentido, el ministro del Poder Popular para la Educación, Rodulfo Pérez, destacó la importancia que tiene para el país el movimiento de familias debido, principalmente, a los aportes, trabajo, seguimiento y contraloría que ejercen en materia no solo productiva, sino también en cuanto a la calidad del proceso de formación de los estudiantes.


“Fomentamos desde cada rincón del país, a través de las instituciones educativas y en articulación con los padres y representantes, la cultura de la siembra y la producción como modo de contribución con el nuevo modelo propuesto por el Presidente de la República, Nicólas Maduro, cuyo objeto primordial es avanzar hacia la diversificación económica dejando atrás el rentismo petrolero y la monoproducción”, aseveró el alto funcionario.


Crecimiento


Asimismo, el titular de la cartera de Educación manifestó que la idea del evento va orientada a desarrollar estrategias de producción que permitan a corto y mediano plazo decirle al Ministerio del Poder Popular para la Alimentación que “estamos produciendo ciertos rubros en nuestras instituciones para contribuir con los planes de crecimiento económico y el abastecimiento del pueblo”, dijo.


De igual forma, Pérez resaltó la necesidad de seguir trabajando en pro de garantizar el primer criterio de la calidad educativa que contempla la inclusión social, la dotación y mejoramiento de la infraestructura y la entrega de herramientas como las Canaimitas y la Colección Bicentenaria, a los estudiantes del país.


El encuentro contó la presencia de los viceministros de Comunidades Educativas e Instalaciones y Logística del Ministerio para la Educación, Maritza Loreto y Leonel Párica respectivamente; la jefa de la Zona Educativa de Yaracuy, Daymar Rodríguez; la secretaria de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno regional, Milena Hernández; y el profesor Carlos Lanz, quien participó con una ponencia en la que disertó acerca del Programa Todas las Manos a la Siembra.


Inspección


Por otra parte, una comisión encabezada por el viceministro de Instalaciones y Logística del Ministerio de Educación, Leonel Párica, realizó una inspección en la que se constataron las condiciones de infraestructura, necesidades de dotación y ornato para la puesta en funcionamiento de las instituciones de educación básica, media y diversificada ubicadas en la Ciudadela Hugo Chávez, en San Felipe.




 
 
 

Comments


bottom of page