Se define en Yaracuy comisión promotora del Consejo Nacional de Misiones Socialistas
- pabloflores1
- 5 mar 2016
- 2 Min. de lectura
En el estado Yaracuy se conformó en días pasados la Comisión Promotora del Consejo Nacional de Misiones y Grandes Misiones, instancia a instaurarse, próximamente, con el objetivo de afianzar y reimpulsar toda la estructura de atención social del Estado venezolano.
“Cumplimos a cabalidad con las instrucciones que emanan desde el Ejecutivo nacional a fin de fortalecer aún más el desarrollo integral del pueblo”, afirmó el responsable del Sistema de Misiones y Grandes Misiones en la entidad, Humberto Silva, tas indicar que dicha comisión trabajará, a escala nacional, bajo la coordinación de la Vicepresidencia del Área Social.
La delegación, conformada tras un exhaustivo trabajo de selección, se encuentra constituida por siete personas asignadas según su área social de competencia. Al respecto, Silva reiteró que la premisa “es reforzar los diversos programas sociales del Gobierno Bolivariano e incorporar a personas calificadas para asumir decisiones de alto impacto para la población”.
Los hombres y mujeres que estarán al frente de esta nueva tarea son: Jesús Mirelis, en el apartado de educación y ecosocialismo; Gladys Simosa y Rosángela Mendoza por los sectores salud y alimentación respectivamente, así como Olimar Quiroz, en servicios públicos y vivienda; Heidi Fernández, de hogares de la patria, Georbelys Pinto en representación del área productiva y José Fuenmayor por poblaciones especiales.
Tarjeta de Misiones
Entretanto, el también Secretario del Poder Comunal del estado Yaracuy detalló que entre las acciones que serán canalizadas, una vez sea instalado el Consejo Nacional, se cuenta el otorgamiento de la Tarjeta de Misiones Socialistas, nuevo mecanismo que llegará, en primera medida, a beneficiarios adscritos a la Gran Misión Hogares de la Patria.
“Ya comenzamos a censar a las personas, quienes serán evaluadas, según ciertas condiciones de prioridad, para determinar si califican y obtienen consecuentemente su tarjeta de débito”, refirió Silva al tiempo que precisó que son seis mil las familias que ya se encuentran en revisión.
Por último, el funcionario hizo referencia al recientemente promulgado aumento de la gasolina como vía de sustentación del nuevo instrumento. “Recordemos que el Presidente formuló este decreto para, entre otras cosas, sustentar ese vértice de la revolución bolivariana que significan nuestras misiones. La tarjeta, en tanto, será financiada con parte de ese excedente por concepto de combustible”, concluyó.

コメント