Aportes dados por Alcaldía de Cocorote garantizan XX Feria del Buñuelo
- pabloflores1
- 18 mar 2016
- 3 Min. de lectura
La Alcaldía del municipio Cocorote, a través de su alcalde Amado Torres, hizo entrega de un aporte correspondiente a 266 mil bolívares, recursos que garantizan la realización de la tradicional Feria del Buñuelo en Cocorote durante los días de Semana Santa.
Francisca González, creadora y coordinadora de la Feria del Buñuelo y presidenta de la Asociación Civil Llama Ancestral, indicó que la celebración inicia hoy viernes 18 de marzo hasta el 23 de marzo.
Por su parte el director general de la Alcaldía, Miguel García, manifestó que la Feria del Buñuelo es una actividad que cada año atrae a más visitantes, lo que ha convertido a Cocorote, durante los últimos 20 años, en el municipio más dulce de Yaracuy.
Mencionó que la exposición se llevará en toda la prolongación de la avenida Sucre, incluyendo el eje Intercomunal a la altura de la Base de Misiones, hasta La Playita, en un horario comprendido desde las 7:00 am hasta las 10:00 pm.
Gastronomía criolla y dulce
Durante la Semana Mayor el dulce más buscado es el buñuelo. Los visitantes hacen cola para esperar este rico manjar bañado con caramelo o miel que arranca suspiros de quienes visitan puestos de venta; también allí se ofrecen otras muestras gastronómicas, tales como: dulce de lechosa, arroz con coco, manjar de parchita, conservas, cocadas, dulce de piña, jalea de mango, chicha andina, majarete, torta de cambur, cachapa con queso, fresas con crema y sin falta el “salado”: arepas, empanadas y patacón con chigüire y buñuelo de chigüire.
Para Francisca González, esta Feria se hace con la finalidad de “rescatar las costumbres que durante los dos últimos siglos se desarrollaban durante la Semana Mayor, cuando nuestras abuelas realizaban comidas especiales, entre ellas el popular dulce de buñuelo, el arroz con coco, quesillo, lechosa, plátano, empanadas y arepas chigüire”.
Programación
Se tiene previsto que este viernes 18 de marzo se lleve a efecto la procesión con el santo patrón San Francisco de Asís, acompañado de los Palmeros de Cocorotey las danzas de la jurisdicción. La caminata se inicia desde el paseo la playita hasta la Base de Misiones, luego a las 6:00 de la tarde se realiza la santa misa con el Santo Patrono en la Base de Misiones.
Mientras que para el Sábado 19 de marzo habrá el recibimiento de Los Palmeros de Cocorote a partir de las 6:00 pm, tradición que data de más de 30 años, frente a la Base de Misiones y luego partirá una procesión hasta la iglesia San Jerónimo.
El domingo 20 incluye desde las 8:30 de la mañana la bendición de Las Palmas, seguido de la procesión hasta el templo parroquial para la celebración de la santa misa, toda esta celebración será presidida por el Obispo de la Diócesis de San Felipe. Ese mismo día a las 5:00 pm se hará la misa y la procesión con la imagen de Jesús en el Huerto, cuyo recorrido será desde la Iglesia San Jerónimo pasando por la calle 2, hacia la avenida 9, calle 6, hasta llegar al templo.
Durante toda la Semana Mayor a las 5 de la tarde habrá misa y luego de ella el santo patrono recorrerá cada día calles y avenidas diferentes de Cocorote, pues la idea es atender a toda la feligresía.
Es importante mencionar que la Cámara Municipal, realizó el pasado miércoles una sesión solemne en honor a los XX de la Feria del Buñuelo, donde fue condecorada Francisca González, creadora y fundadora de la Feria, también se hizo entrega de la orden Buñuelo Ancestral, por parte de la Asocillance al alcalde Amado Torres, a los concejales y a importantes personalidades del Municipio, quienes durante estos 20 años han sido colaboradores de tan importante tradición del pueblo cocoroteño.
Durante la sesión se solicitó que está manifestación,,la Feria del Buñuelo, sea elevada a patrimonio del municipio Cocorote, solicitud que fue aplaudida por el público presente.

Comments