Julio León: “188 personas afectan más de 3.300 hectáreas de nuestras cuencas”
- pabloflores1
- 18 mar 2016
- 2 Min. de lectura
El Gobernador del estado bolivariano de Yaracuy, Julio León, se reunió este jueves con responsables del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Agua , y representantes de los Poderes Públicos en la entidad para definir estrategias en pro de erradicar las prácticas nocivas y cesar intervenciones que afectan los principales reservorios de agua de la región.
El Ejecutivo regional dijo que, a casi un año de la promulgación del Decreto 3.203, medida que estipula la conservación y recuperación de las zonas productoras de agua, los organismos competentes tienen la información detallada de las personas que se encuentran asentadas en las principales cuencas y subcuencas del estado, además del tipo de práctica que realizan en perjuicio de la cobertura vegetal.
“Son 188 personas que han destruido de forma indiscriminada más de 3.300 hectáreas, con actividades que van desde la ganadería de montaña hasta la deforestación de arboles; esto afecta de forma directa los afluentes de agua de nuestros principales pozos y embalses”, detalló el Primer Mandatario regional al tiempo que instó a los representantes del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Ministerio Público (MP) en la entidad , a tomar medidas pertinentes al respecto.
“El Gobierno regional y los representantes de los Poderes del Estado garantizaremos los derechos fundamentales de quienes ocupan los principales reservorios de agua de nuestro estado. Pero estas personas, a su vez, deben entender que su práctica atenta contra el derecho de más de 400 mil yaracuyanos que nos estamos quedando sin agua”, expresó el Gobernador del estado desde el Batallón de Helicópteros General de Brigada “Florencio Jiménez”, municipio Cocorote.
Medidas Judiciales
Por su parte, la presidenta del circuito judicial penal del estado Yaracuy, Lorena Sánchez se dirigió a los presentes en el encuentro, y dijo que el TSJ está presto a colaborar con el Gobierno regional y el Ministerio para el Ecosocialismo y Agua, con el objetivo de afrontar el deterioro de las zonas productoras de agua, a través de medidas precautelativas que garanticen la no intervención de las cuencas.
“Cuenten los yaracuyanos que, por notoriedad judicial y social, el TSJ actuará de manera contundente contra quienes están dañando nuestro ecosistema, respetando,en primer término, el Estado de Derecho y de Justicia consagrado en nuestra constitución”, señaló la funcionaria.
Asimismo, representantes del MP y Defensoría del Pueblo que asistieron a la reunión también se mostraron prestos a sumarse al equipo multidisciplinario que atenderá la realidad de las cuencas productoras de agua en el estado.
Proceso de desertificación
Por otro lado, el responsable del Ministerio de Ecosocialismo y Agua en Yaracuy, Rafael Morales, explicó que en la década de los 50, se hablaba de que el 40 % de la cobertura vegetal en la entidad se había perdido producto de la deforestación. Lamentó que, actualmente, la degradación ecológica (desertificación) en las montañas y bosques del estado se haya agudizado.
“De acuerdo a los estudios científicos, si seguimos incurriendo en daños al ecosistema, Venezuela podría convertirse en un desierto”, vislumbró el experto en ambiente.


Comentarios