top of page

Diputada Dignora Hernández “es irresponsable aquellos padres que mantienen a sus hijos en las colas

  • pabloflores1
  • 26 mar 2016
  • 2 Min. de lectura

La Diputada Yaracuyana ante la Asamblea Nacional Dignora Hernández afirmó es irresponsable endosar a los padres y representantes las consecuencias de la crisis alimentaria que sacude al país y por ende a la sociedad yaracuyana acusándolos de “obligar” a los niños y adolescentes a hacer colas para adquirir productos regulados “constituye un reprochable acto de manipulación y evasión de las responsabilidades propias. Es una desfachatez pretender hacer creer que un padre prefiere que sus hijos estén haciendo una larga y humillante cola para adquirir productos cuando deberían estar en un aula de clase recibiendo la educación que les garantice un mejor porvenir”.


Hernández argumentó que la crisis alimentaria, el acceso a bienes y servicios, las dificultades para recibir atención especializada, así como las diversas situaciones de violencia que sufren y presencian los niños y adolescentes constituyen per se amenazas y violaciones a sus derechos, fundamentalmente los relacionados con la vida, nivel de vida adecuado, buen trato, salud, educación, integridad personal, entre otras garantías. “Siendo los órganos del estado los llamados a favorecer mediante el diseño e implementación de las políticas sociales básicas que permitan prevenir y superar esta situación”.


“Es el estado el que debe garantizar a través del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación que de inmediato se le garantice el suministro de alimentos a los niños, niñas y adolescentes a los fines de prevenir daños irreparables a su salud y nutrición y otros impactos en su desarrollo como la malnutrición y las enfermedades asociadas a la pobreza, de igual manera el Ministerio con competencia en salud debe garantizar el suministro de medicamentos esenciales y de alto costo para los niños y niñas y adolescentes así como el fortalecimiento de los centros de salud a los que estos acudan”, resaltó.


Destacó “oportuno es recordar que con la aprobación de la convención sobre los Derechos del Niños por parte de Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1989 y su posterior ratificación por el Estado Venezolano a través de la Ley aprobatoria del 29 de Agosto de 1990 se reafirma la condición de los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos con lo cual se establece la obligación ineludible del Estado de responsabilizarse por el ejercicio y goce de sus derechos, de igual manera tanto el artículo 78 constitucional como el 7 de la Ley Orgánica de Protección al Nino, Niña y Adolescente reconocen la obligación del Estado de asegurar con prioridad absoluta todos esos derechos.


Resulta por tanto interesante por no decir vergonzoso que algunos Consejos de de protección obvien la responsabilidad del Estado y solo “tengan ojos para ver” lo que consideran el maltrato al infante por parte de los Padres, cargo este con el cual son remitidos a la fiscalía octava del Ministerio Público”.



 
 
 

Commenti


bottom of page